Vistas de página en total

martes, 17 de junio de 2014

Definición de Ofimática

Definición de Ofimática
La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.
Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y susprocesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
Herramientas y procedimientos ofimáticos
* Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto.
* Hoja de cálculo
* Herramientas de presentación multimedia.
* Base de datos.
* Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
* Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
* Herramientas de reconocimiento de voz.
* Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, OpenOffice, etc.


La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran manuales.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.
Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980.
La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a internet, etc.)



Suites Ofimáticas


Suites Ofimáticas

  • OpenOffice.org - Es la suite ofimática instalada por defecto en Ubuntu. Ofrece una gran compatibilidad con MS Office y muchas características profesionales.
  • KOffice - es una suite oficmática diseñada para KDE. Es muy comprensiva y ofrece muchas nuevas características, incluyendo un un gran nivel de integración entre las diferentes aplicaciones de la suite.
  • Gnome Office - es una suite de oficina alternatica, con énfasis en la simplicidad y facilidad de uso (instalada por defecto en Xubuntu).

Tabla comparativa de suites ofimáticas

ComponenteOpenOffice.orgGNOME OfficeKOffice
Procesador de textosWriterAbiWordKWord
Hoja de cálculoCalcGnumericKSpread
Editor de presentacionesImpressKPresenter
Base de datosBaseGNOME-DBKexi
Editor de ilustracionesDrawInkscapeKarbon14
Editor de imágenesGIMPKrita
Editor de diagramas de flujoDiaKivio
Gestor de proyectosPlannerKPlato
Editor de fórmulasMathKFormula
Generador de informesKugar


lunes, 16 de junio de 2014

AUDITORIA DE LA OFIMATICA



AUDITORIA DE LA OFIMÁTICA


INTRODUCCION

Partiendo de la definición realizada por SCHILL acerca de la ofimática, que dice que, como el sistema informatizado que genera, procesa, almacena, recupera, comunica y presenta datos relacionados con el funcionamiento de la oficina.

Las primeras aplicaciones de la ofimática se realizan o se desarrollaron sobre los ordenadores centrales de las organizaciones.

La evolución sufrida en el entorno microinformático ha condicionado el desarrollo de los sistemas ofimáticos actuales.  El aumento de la potencia de calculo, la alta calidad de los productos y la reducción de costos de los ordenadores personales y las estaciones de trabajo; ha desplazado el desarrollo de aplicaciones ofimáticas a plataformas microinformáticas y redes de área local.

CONTROLES DE AUDITORIA 
En los problemas que se presentan diariamente en las oficinas de las organizaciones existen dos características:
La distribución de las aplicaciones por los diferentes departamentos de la organización en lugar de encontrarse en una única ubicación centralizada; y el traslado de responsabilidad sobre ciertos controles de los sistemas de información a usuarios finales no dedicados profesionalmente a la informática, que pueden no comprender de un modo adecuado la importancia de los mismos y la forma de realizarlos.
Como consecuencia de los dos factores enunciados, se ha generado una problemática propia en este tipo de entornos: adquisiciones poco planificadas; desarrollos eficaces e ineficientes, incluso en procesos críticos para el correcto funcionamiento de la organización; falta de conciencia de los usuarios acerca de la seguridad de la información; utilización de copias ilegales de aplicaciones; procedimientos de copias de seguridad deficientes; escasa formación del personal; ausencia de documentación suficientes; etc.



Economía, eficacia y eficiencia


Determinar sí el intervalo ofimático refleja con exactitud los equipos y aplicaciones existentes en la organización.

Esta se refleja en todas las compras que realizan las empresas u organizaciones respecto al material de procesamiento de la información.  Para evitar esto se deben registrar inventarios.
Determinar y evaluar el procedimiento de adquisiciones de equipos y aplicaciones

Dentro de las políticas de adquisiciones descentralizadas en la que cada departamento se encarga de realizar sus compras, ofrece ventajas en cuanto a flexibilidad y capacidad de reacción de los mismos, pero podría acarrear significativas pérdidas económicas para el conjunto de la organización.

Determinar y evaluar la política de mantenimiento definida en la organización

Los procedimientos descentralizados han propiciado que, en ocasiones, los equipos adquiridos no sean incluidos ni en los inventarios ni en los contratos de mantenimiento, incluso podría llegar a suceder que el persona de la organización encargado del mantenimiento no dispusiera de los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo.

Evaluar la calidad de las aplicaciones del entorno ofimático desarrollada por personal de la propia organización.

La utilización de herramientas ofimáticas por los usuarios finales ha propiciado el desarrollo de aplicaciones, en muchos casos sin las debidas garantías de fiabilidad, cuyo mal funcionamiento puede repercutir significativamente en la actividad de la organización cuando se trate de aplicaciones que gestionen procesos críticos.
Por otra parte, tambien es común que los desarrollos en estos entornos no hayan seguido los controles de calidad y seguridad suficientes, posibilitando que algún programador haya introducido “puertas traseras”, bombas lógicas o cualquier otro mecanismo que pudiera perturbar el buen funcionamiento de la aplicación desarrollada.

Evaluar la corrección del procedimiento existente para la realización de los cambios de versiones y aplicaciones.

Los cambios de aplicaciones o de versiones pueden producir situaciones de falta de integración y de compatibilidad entre los nuevos productos instalados y los existentes con anterioridad. Prácticamente la totalidad de las nuevas versiones son capaces de manejar los formatos utilizados por versiones anteriores, pero no siempre ocurre en sentido contrario.

Determinar si los usuarios cuentan con la suficiente formación y la documentación de apoyo necesaria para desarrollar sus tareas de un modo eficaz y eficiente.

Un conocimiento deficiente de las funcionalidades de las aplicaciones por parte de los usuarios finales o de los encargados del mantenimiento, puede ocasionar pérdida de eficacia y eficiencia en la utilización de las mismas.  No debemos olvidar que carecer de los conocimientos necesarios puede ser debido tanto a que los usuarios no han sido formados como a que no han aprovechado debidamente los recursos de formación recibidos. 
Determinar si el sistema existente se ajusta a las necesidades reales de la organización.

La existencia de equipos obsoletos o infrautilizados puede ocasionar situaciones que por mala distribución de los equipos a las necesidades de la organización, repercuten en el correcto funcionamiento de la misma.   

SEGURIDAD

Determinar si existen garantías suficientes para proteger los accesos no autorizados a la información reservada de la empresa y la integridad de la misma.

Las aplicaciones ofimáticas gestionan información reservada como agendas de contactos, informes sobre temas confidenciales, estadísticas obtenidas con información extraída de la base de datos corporativa, etc.  Los accesos no autorizados a las inconsistencias en este tipo de información puede comprometer el buen funcionamiento de la organización.

La organización debe establecer las políticas y procedimientos de la seguridad necesarios para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información almacenada.

Determinar si el procedimiento de generación de las copias de respaldo es fiable y garantiza la recuperación de la información en caso de necesidad.

La información generada por el sistema debe estar disponible en todo momento.  La no disponibilidad de datos, especialmente de aquellos procedimientos críticos para la organización, además de las consabidas pérdidas económicas, podría llevar, en el extremo, a la polarización del departamento.

Determinar si está garantizado el funcionamiento interrumpido de aquellas aplicaciones cuya caída podría suponer perdidas de integridad de la información y aplicaciones.

En las organizaciones se desarrollan procesos en las que una caída de tensión podría ocasionar pérdidas de integridad de la información y aplicaciones manejadas, en ocasiones irrecuperables.

Determinar el grado de exposición ante la posibilidad de intrusión de virus.

Los costos derivados de la intrusión de virus informáticos se han multiplicado en los últimos años: perdida de la información y empleo de recursos y tiempo para restablecer el sistema, llegando en algunos casos a la polarización temporal del departamento.

NORMATIVA VIGENTE

Determinar si en el entorno ofimático se producen situaciones que puedan suponer infracciones a lo dispuesto en la ley orgánica  5/1992, de regulación del tratamiento autorizado de datos de carácter personal (LORTAD).

La LORTAD establece una serie de principios y derechos de los ciudadanos en relación a sus datos de carácter personal incluidos en ficheros autorizados.  Así mismo establece un catálogo de infracciones cuya comisión por parte de los responsables de los ficheros de titularidad privada puede dar lugar a sanciones por un importante entre 100.000.ptas y 100.000.000. de ptas.

Determinar si en el entorno ofimático se produce situaciones que puedan suponer infracciones a lo dispuesto en el real decreto legislativo 1/1996, del 12 de abril, sobre la propiedad intelectual.

La mayoría de las copias ilegales utilizadas en las organizaciones corresponden a aplicaciones microinformáticas, en especial a aplicaciones ofimáticas.  Este hecho puede provocar que aquellos afectados que sufran algún tipo de daño o perjuicio como consecuencia del incumplimiento de lo dispuesto en el real decreto legislativo sobre la propiedad intelectual, presente reclamaciones ante los tribunales de justicia que puedan derivar incluso causas criminales


jueves, 22 de mayo de 2014

Servicios que ofrece la ofimática


Servicios que ofrece la ofimática


Al igual que las herramientas y las maquinas del hogar o la industria manufacturera, las funciones físicas o repetitivas han sido delegadas en el trabajo u oficina. Como se mencionó, entre sus funciones se encuentra la creación de documentos y la contabilidad; a continuación mencionaremos algunas máquinas que evolucionaron y las funciones en que han sustituido al hombre.

Creación y reproducción de documentos: La imprenta moderna, de tipo tipografía intercambiable fue ideada y fabricada por Johannes Gutenberg; con ella se inicia la reproducción masiva de libros y su consiguiente difusión. Con la imprenta se delegaron las funciones de hacer reproducciones fieles de libros y documentos con menores gastos y tiempo. La primera forma de reproducción se símbolos se llevó a cabo mediante sellos de madera o piedra labrada.


Máquina de escribir: La máquina revelo al hombre de escribir a mano y le ayudo a hacer una escritura legible, uniforme y mas rápida.



Copiadora: Chester Carlson refino el sistema del copiado xerográfico e introdujo la primera copiadora xerográfica automática a nivel comercial, sacando la primera copia en 15 segundos y en 7.5 segundos las siguientes. La fotocopiadora permitió la reproducción masiva del material escrito o grafico en el trabajo de oficina.




Dispositivo para hacer cálculos: Gracias al intercambio de mercancías genero la creación de herramientas no solo para llevar la escritura sino para hacer cálculos más complejos, sumar, restar, multiplicar o dividir. Las herramientas se desarrollaron y adquirieron mayores niveles de complejidad a medida que la capacidad técnica del hombre se acercaba cada vez más su capacidad teórica, hasta llegar a la computadora personal que conocemos hoy en día.




Teléfono: Fue inventado por Antonio Meucci quien necesitaba comunicarse con su esposa desde su despacho en el sótano al primer piso donde estaba su casa, así que desarrollo un dispositivo de dos circuitos , uno para hablar, y otro para marcar, que empleaba la energía eléctrica.






Fax: Es la conjunción de una transmisión telefónica de datos con un material escaneado impreso, que puede ser texto o imágenes y una impresora. El escoses Alexander Bain fue el primero en reproducir signos gráficos y patentar un fax muy rudimentario. El fax permitió en el hombre que mandara información gráfica en un tiempo mínimo y a cualquier distancia en que hubiera una línea telefónica.




Computadora: Es la suma y evolución de varios inventos. La computadora es una herramienta poderosa dentro del ámbito de las oficina, pues simplifican la labor del hombre en cuanto a la generación de documentos, elaboración de bases de datos, simplificación de cálculos de todo tipo: financieros, contables, matemáticos, científicos; la organización de la información y su almacenamiento.


Asistencia en Ofimática

El Técnico Laboral por competencias en Asistencia en Ofimática estará en capacidad de desempeñar cargos que involucre Responsabilidades de las Cuales Depende el Éxito de la Gestión Administrativa, Conllevando un Alto Grado de Autonomía y responsabilidad. Estará en capacidad, entre otras de sus funciones, redactar, producir, digitar, organizar y archivar documentos con la utilización de forma eficiente de los medios que se le suministre.
Las principales competencias a adquirir son:
  1. Producir Los Documentos Que Se Origen De Las Funciones Administrativas, Siguiendo La Norma Técnica y La Legislación Vigente.
  2. Organizar La Documentación Teniendo En Cuenta Las Normas Legales y De La Organización.
  3. Facilitar El Servicio A Los Clientes Internos y Externos De Acuerdo Con Las Políticas De La Organización.
  4. Procesar La Información De Acuerdo Con Las Necesidades De La Organización.
  5. Aplicar Tecnologías De La Información Teniendo En Cuenta Las Necesidades De La Unidad Administrativa.

jueves, 8 de mayo de 2014


Historia/origen de la ofirmática

La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran manuales.

Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.

Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980.

La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a internet, etc.).


Herramientas y procedimientos ofimáticas


* Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto.
Hoja de cálculo
* Herramientas de presentación multimedia.
Base de datos.
* Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
* Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
* Herramientas de reconocimiento de voz.
Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, OpenOffice, etc.











Cómo usar la suite ofimática 


OfficeSuite Pro es una de las suites de ofimática más completas disponibles en la Play Store. Nos permite visualizar y crear archivos doc, excel, powerpoint, pdf, etc.
Dispone de 2 versiones, una gratuita y otra de pago. La gratuita, llamada OfficeSuite Viewer, sólo permite visualizar archivos, no permite editarlos ni crear nuevos documentos. La versión OfficeSuite Pro si que permite realizar dichas tareas, aunque la aplicación tiene un coste de 11.96€.



 LA OFIMÁTICA "USOS Y CARACTERÍSTICAS"




Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para idear y crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio.
La columna vertebral o lo mas escencial de la ofimática es una red de área local (LAN), que permite a los usuarios transmitir datos, correo electrónico e incluso voz por la Red. Todas las funciones propia del trabajo en oficina, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría.La ofimática apunta hacia aplicar todos los procedimientos descritos, en forma wireless, es decir sin cables. En este aspecto cada vez más populares WIFI, y WIMAX juegan un papel trascendental.

Nuevo curso de Ofimática para Android

El mayor ahorro en la empresa se obtiene por la rentabilización de sus herramientas
En momentos en los que resulta realmente importante economizar esfuerzos en la empresa, es la inversión la que reduce el gasto. ¿Es cierto?
Nosotros lo afirmamos con un rotundo SÍ. Todos los profesionales utilizan herramientas con las que desempeñan su trabajo a diario, elaboran su producto y servicio para ofrecerle a clientes y distribuidores la mayor calidad y el mejor resultado posible. De manera tradicional la herramienta de trabajo se ha relacionado con productos manufacturados y artesanales, usar de forma adecuada una determinada técnica nos ha permitido acortar los tiempos de producción, que se traduce en menor dedicación y menor coste en la mano de obra.
Pero en el siglo XXI, las herramientas han dejado de ser las empleadas en sectores tradicionales como el agrario o la construcción, para pasar a ser la materia prima de empresas y empleados dedicados al sector servicios y de oficina.
El empleado que haya aprendido a usar de forma adecuada una base de datos creada con Access 2010, cruzar diferentes datos estadísticos de contabilidad mediante fórmulas complicadas en Excel, presentar de una forma efectiva  los balances y consecución de los objetivos a través de PowerPoint, y formatear a su vez las conclusiones del informe anual de la empresa en Word, ahorrará tiempo y dinero a la empresa.